Recuerdo una noche en
la cual llegué cansadísimo de la plaza luego de jugar por horas al futbol con
los chicos que frecuentaban la misma. No eran mis amigos, pero siempre
valoraban a quienes no les importase ir al arco. Llegué a casa, me saqué la
ropa embarrada que tenía puesta y me senté en la cama un rato para descansar
las muy cansadas piernas. Había sido un largo día de escuela y una tarde-noche
de futbol divertido. No superaba los diez años de edad. Me acosté de una en mi
cama y me puse a mirar el techo y a pensar un poco. En mi casa no había nadie,
ni un alma. Cosa en común a lo largo de mi vida. Hallar la casa sola.
Me recosté y recuerdo
que pensaba en la rara conversación que tuve con Soledad, porque a veces, cada
tanto, teníamos nuestros momentos tensos. Luego de terminar de ver una película
en la televisión, de esas típicas películas
para chicas (años más tarde entendería ese concepto) que enganché apenas
comenzada mientras hacía zapping, ella se apareció por casa queriendo ver las
estrellas y hablar un poco. Era un toque tarde para nosotros. En el reloj del
living figuraban casi las diez de la noche. Los niños de nuestra edad estaban
entrando en su hora de ir a dormir. Subiendo por la escalera hacía la terraza,
ella me pareció algo triste. O por lo menos, podía sentir que algo la
acongojaba. Estaba llenísimo de ropa colgada, por lo que, fuimos a nuestro
segundo lugar predilecto. Subiendo una pared baja, nos metimos en el techo.
-Yo no soy una chica
más del barrio. – Me comenzó a decir. – Yo… Nací para algo más. Las chicas de
hoy en día solo hablan de chicos, de besarse, de conseguir alguien para pasear,
ir a la plaza…
-Diciendo “chica”
sonás como si fueras más grande. Como si tuvieras catorce, o quince.
-¿Entonces qué soy? –
Me miró clavándose odio en mis ojos.
-Una… ¿Niña? No lo sé.
-Así que soy una pequeña
“niñita” para vos.
-No, no es eso. Creo
que somos “niños”. El año que viene seremos pre-adolescentes o algo así, me
dijo Mariano, un chico de la división… Nunca te he visto sin estar sonriendo.
¿Estás bien?
Intento rememorar,
pero al parecer esa fue la primera vez en mi vida que me preocupé enteramente
por una persona, por un Ser Humano. Mi primer “¿Estás bien?” sincero, luego de
otros muchos y muchísimos más falsos.
-No quiero ser
olvidada. Quiero que todos me recuerden. – Me dijo, con su cabeza inclinada
hacía abajo mirando a sus dedos.
No supe que decirle.
Nunca me había cuestionado eso tan seriamente. Sentí que algo dentro mío se
había comenzado a formar. Un sinsabor parecido a una herida que disfrutaré
echando sal en la misma. Mirándola, todo comenzó a parecer dibujado por la
nostalgia. La realidad se transformaría en una pintura más. La nueva pintura
definitiva. Comencé a creer en ella y creer es crecer escuchando el silencio de
los futuros recuerdos.
-¿Por qué decís eso? –
Le pregunté.
-Porque dentro de poco
te vas a ir con tus nuevos amigos y a mi
me vas a dejar.
-¿¡Cómo!?
-Si. Te irás a la
colonia del barrio y te juntarás en la plaza con tus amigos del colegio. No vas
a querer saber nada más de mí.
-Eso no es así,
Soledad.
-Si, lo es.
Me senté al lado de
ella. Nos iluminaba la Luna
y eso no le sentaba muy bien en ese momento. Parecía aún más triste.
-Yo no soy una chica
más del barrio. Y vos lo sabés.
-Si, lo sé. “Naciste
para algo”. Siempre lo decís, pero nunca decís para qué naciste.
Me clavó la mirada
para luego desilusionarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario